lunes, 27 de agosto de 2012

40 años de la Camara de Comercio Argentino Sudafricana

40 años de la CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO SUDAFRICANA



El 13 de agosto de 2012 la Cámara de Comercio Argentino Sudafricana cumplio 40 años y lo festejó en el Hotel Intercontinental, con la visita especial del Ministro de Hacienda y Finanzas de la República de Sudafrica. Estuvieron allí presentes autoridades de Cámara Argentino Sudafricana (Argcham), el Sr. Embajador de Sudafrica sr. Tony Leon, Directivos de distintas Cámaras Empresariales, Diplomáticos y Empresarios. En la foto con el sr. Juan Manuel López directivo de la Cámara Sudafricana, el Presidente de CAMBRAS Dr. Jorge Rodriguez Aparicio y el Presidente de la CIRA Sr. Diego Perez Santisteban
 
 

40 años de la CAMARA DE COMERCIO ARGENTINO SUDAFRICANA

El 13 de agosto de 2012 la Cámara de Comercio Argentino Sudafricana cumplio 40 años y lo festejó en el Hotel Intercontinental, con la visita especial del Ministro de Hacienda y Finanzas de la República de Sudafrica. Estuvieron allí presentes autoridades de Cámara Argentino Sudafricana (Argcham), el Sr. Embajador de Sudafrica sr. Tony Leon, Directivos de distintas Cámaras Empresariales, Diplomáticos y Empresarios. En la foto con el sr. Juan Manuel López directivo de la Cámara Sudafricana, el Presidente de CAMBRAS Dr. Jorge Rodriguez Aparicio y el Presidente de la CIRA Sr. Diego de Santisteban

jueves, 9 de agosto de 2012

Ser una DESPACHANTE DE ADUANA


Puente Internacional Paso de los Libres (Ctes.)/Uruguayana-RS-Brasil

Hace exactamente 30 años (en plena Guerra de Malvinas!) comencé a dar mis primeros pasos como Despachante de aduana en Paso de los Libres (Ctes). Principal paso fronterizo con Brasil. Por aquellos tiempos era necesario actuar como apoderado durante 2 años para luego poder obtener la matrícula de Despachante.

Los despachos de aduana en aquellos tiempos se tipeaban a máquina, en varias vías con papel carbónico. Se ingresaban en la sección Registros de la Aduana con sellos numeradores y se lo diligenciaba a través de los distintos sectores.

A lo largo del tiempo hemos tenido que refrendar permisos de embarque, liquidar distintos tipos de cambio, tramitar DJNI, preparar documentaciones que se ajusten estrictamente a las cartas de créditos de nuestros clientes, entre otras tantas cosas. Viví el auge de las exportaciones de carne (y de los frigoríficos!) en la segunda mitad de los ochenta.

Pasamos de los tránsitos aduaneros al MIC/DTA.

A inicios de los noventa apareció un nuevo integrante: EL MARIA! Fui una de las pioneras en implementarlo cuando aún estaba en período de prueba y su uso era optativo. Desregularon la profesión del Despachante de Aduana y pasamos a actuar de una Jurisdicción al ámbito Nacional . (Crisis que para mí significó la oportunidad de expansión: me instalé en Buenos Aires y en Iguazú).

Hoy más que nunca se mantiene vigente la importancia del rol del Despachante de Aduana: su declaración es comprometida y su responsabilidad es solidaria con el operador aduanero al que representa, lo cual, significa una enorme responsabilidad personal y patrimonial. Durante 10 años debe mantener archivos, responder ante cualquier requerimiento que desde la AFIP reciba. He tenido casos de clientes que habiendo recibido intimaciones por operaciones que databan de 9 años atrás recurrieron a nosotros y allí estuvimos para ayudar a resolver. Eso es permanencia, seriedad y compromiso.

Un despachante de Aduana tiene que estar actualizado, ser un asesor permanente. He vivido la desvalorización del trabajo del despachante y hemos sido la “variable de ajuste”, muchas veces.

Más allá de los cambios normativos y operativos que se han sucedido, la esencia del despachante de aduana permanece a lo largo del tiempo: ser un facilitador del comercio exterior; actividad que beneficia a la República Argentina, ya que genera divisas, crea fuente de trabajo, compensa la balanza comercial, incrementa la producción por la venta al exterior, en definitiva, fortalece la economía del país, contribuyendo así con el bienestar de todos los argentinos.

A los importadores y exportadores aconsejo que antes de contratar un despachante se aseguren de la estructura, profesionalismo, experiencia y constaten el respaldo que el profesional Despachante de Aduana a contratar posee.

Delia Raquel Flores
Despachante de Aduana





www.grupodeliaflores.comwww.grupodeliaflores.com

miércoles, 4 de julio de 2012

EL PERDON SANADOR

Y...si perdonamos màs?

Viendo la historia de dolor de 10 madres Sudafricanas cuyos hijos adolescentes fueron secuestrados y quemados vivos en tiempos del apàrtheid , no pude mas que llorar. ..

Pero ellas iban cantando a visitar  las tumbas de sus hijos, porque en realidad ...iban a visitarlos!!
Es una cuestion espiritual, cultural

Ellas perdonaron, porque el perdon es sanador, decian que sintieron un gran alivio al perdonar, y cuando se percibe que  el arrepentimiento es sincero, y se perdona, se produce algo hermoso,   se produce una liberacion.
Arrepentirse y pedir perdon. Perdonar, liberarse .

En Sudafrica existen otras historias dolorosas, muchas, como la matanza de estudiantes en Soweto. Pero ellos miran hacia adelante, han perdonado.
Los Sudafricanos son ejemplos de  perdon. Y su mayor exponente Nelson Mandela lo ha demostrado cuando, despues de 26 años de prision, al ser puesto en libertad perdonó y predicó el perdon. Sabía que solo así se podía producir el cambio, el gran crecimiento.
Miran hacia adelante, miran hacia el futuro, saben que el pasado no se puede cambiar .

Y los Sudafricanos son felices. Se nota. Ellos cantan, ellos rien. Trabajan cantando, y sonrien, y bailan. Y les vá bien.
Es una cuestion cultural,  un estado espirital.

A nosotros Argentinos, como sociedad, nos faltará  perdonar más , que el perdon nos permita mirar hacia adelante con optimismo,  tener fé, sonreir y ser felices?
Tenemos un hermoso Pais, rico en todas las riquezas que se puedan imaginar.  Diversidad de paisajes, excelentes alimentos, todos los  climas, gastronomia, y hermosa gente. Sonriamos mas y festejemos eso!


Delia Raquel Flores


domingo, 15 de abril de 2012

GEMA presentara el G-15 GRUPO DE LAS 15

GEMA grupo empresarial de mujeres argentinas

GEMA presentará en breve el G 15, GRUPO de las 15 formado por 15 Empresarias líderes referentes reconocidas que oficiaran de VOZ del empresariado argentino liderado por mujeres.
Estas 15 Mujeres Empresarias de diferemtes rubros han coincidido todas en que desearian que siempre haya una mujer en cada mesa de negociacion del ambito que fuere por lo cual GEMA representado por su presidenta Delia Flores Empresaria del rubro del transporte Internacional ,Despachante de Aduana Titular del GRUPO DELIA FLORES las reunio, propuso el armado del G15 y el mismo se presentara en breve.
La intención no es de confrontacion, el G 15 es totalmemnte apolitico, NO esta relacionado a ningun sector del gobierno, es absolutamenmte independiente. Se constituye para sumar voz y voto de las Mujeres Empresarias a cualquier mesa de negociación, publica o privada, nacional o internacional.


Delia Flores

Presidente GEMA

jueves, 26 de enero de 2012

Taxis: luces y sombras



Me inspira escribir sobre el tema porque  en sólo 24 horas tuve la oportunidad de experimentar los dos extremos en materia de taxis, y de taxistas!

Hace unos días viajé a Asuncion y tomé un  taxi para trasladarme hasta el hotel donde me hospedaría. Como el taxista no tenía  cambio en dólares,  se ofreció  a pasar al día siguiente por el hotel, para cobrar. Y me dió su telefono para que lo llame por si lo  llegara a necesitar. Por supuesto, al dia siguiente ni bien tuve la primer reunion del día, lo llamé . Fué así que también lo contraté para que me lleve al aeropuerto al día siguiente para mi regreso a Buenos Aires. Hasta ese momento no le había abonado ni un céntavo: el hombre me había "abierto" una cuenta corriente..sin conocerme!!!
Bien,  tres horas después ya llegada a Buenos Aires, tomé un taxi en la parada "ofical" de Aeroparque. Supùestamente controlada por las autoridades que caminan por allí todo el tiempo. Como siempre cuanto subo a un taxi en aeropuerto ó terminal de omnibus"chequeo" el taxi: !º) relojito, 2º)  ficha del taxi y ficha del conductor. Este no superó el primer ítem!!  "Y el relojito?"  le pregunté..."Ah esta bajo el parasol."me responde  y  levanta -a medias- el parasol. "levantelo todo por favor, así no se lo vé"  Cuando lo levanta...oh! sorpresa: el reloj marcaba veinte pesos!!  Iniciaba  el viaje con una bajada de bandera de veinte pesos!!! Inmediatamente empezó a "intentar" repararlo, con el pretexto de que no sábía qué estaba pasando con su reloj. Yo  me bajé de inmediato  y esta vez.. me fui a tomar un taxi la calle!!

A los pocos minutos tomé un taxi que dejaba un pasajero y  salía hacia la calle.
Chequeo: Taxi: impecable. Relojito: a la vista con precintos intactos. Ficha del taxi, ficha del conductor. y todas las fichas a la vista!! El conductor a imagen y semejanza del coche: impecable también.
Le conté lo que me acababa de pasar, y me dijo (no es la primera vez que me lo dice un taxista):vaya a tomar los taxis a la calle, no los tome en las paradas!!
Increíble...
Porqué ???  Porqué debemos privarnos de la tranquilidad de estar "protegidos" por los controles que deberían ser eficientes? Porqué tuve que ir caminando con mi valija,  en vez de tomar en el lugar que corresponde? Con más razon cuando ese lugar esta supuestamente controlado permanentemente por las autoridades, y  la parada es  "oficial" .
No creo que sea tan difícil controlar...o sí?

En Paraguay un taxista me dá credito sin conocerme...en Buenos Aires  otro taxista intenta robarme...pero por suerte aún quedan buenos taxistas , como el impecable taxi con identico conductor  que finalmente me condujo a destino.

Delia Raquel Flores